Año de apertura: La construcción de Camposanto comenzó en 1277 y continuó durante más de un siglo. Se consagró oficialmente en 1464, aunque algunas partes de la estructura se terminaron antes.
Fundador: Encargado por Arzobispo Federico Visconti y construido por el arquitecto Giovanni di Simone, fue construido con el propósito de servir de cementerio para las élites de la ciudad. Los cimientos del Camposanto se colocaron con la tierra sagrada que, según se dice, el arzobispo Ubaldo de' Lanfranchi trajo del Gólgota durante las Cruzadas, lo que le dio su nombre, que significa "campo santo".
Lo más destacado: Camposanto alberga algunas de las obras de arte más emotivas de Pisa. El principal de ellos es El Triunfo de la Muerte, un fresco del siglo XIV atribuido a Buonamico Buffalmacco, conocido por su vívida representación de la mortalidad y la salvación.
Uso actual: Aunque originalmente se construyó como cementerio monumental, Camposanto ya no cumple una función funeraria. Hoy es tanto un espacio sagrado como un lugar de conservación del patrimonio cultural.
Hechos únicos: Según la leyenda, los cuerpos enterrados en este suelo se descomponían en 24 horas. Es el lugar de descanso final de varios pisanos destacados, entre ellos el matemático Leonardo Fibonacci.